sábado, 6 de febrero de 2016

FIGURAS EN ORIGAMI

Estas son algunas de las figuras que ofrecemos en ORIGAMI y hacen parte de nuestro portafolio, puedes pedir cualquiera según tus intereses a muy bajo costo

FLORES




.


MARIPOSA




ESTRELLAS





MANO




AVES







ARAÑA



MODULARES





PORTADOCUMENTOS Y PORTAGAFAS







COFRE




DRAGÓN


CABALLO DE MAR



LOS TRES CERDITOS



CORAZONES




SOMBRERO






Si te interesa alguna avísanos y te diremos su costo! :)

Plegarte


jueves, 4 de febrero de 2016

?¿ DE DONDE VIENE EL ORIGAMI ?¿ 折り紙

HISTORIA DEL ORIGAMI  折り紙


Procede de los vocablos japoneses "oru" (plegar) y "kami" (papel).

El origami se originó en China alrededor del siglo I o II d.C., y llegó a Japón en el siglo VI. Comenzó como un arte que, como muchos otros en la cultura japonesa, estaba más basado en la imaginación o el simbolismo que en el realidad: unos simples pliegues evocaban, por ejemplo, el espíritu de un animal, una flor, o un pájaro, en vez de reproducir una detallada representación del mismo.



En las siguientes generaciones, el Origami se volvió familiar en muchos aspectos de la cultura japonesa.
 En la Era Heian (794-1185) el origami formaba una parte significativa de la vida ceremonial de la nobleza japonesa. Los guerreros samuráis intercambiaban regalos adornados con Noshi. Los nobles de la religión sintoísta celebraban las bodas con vasos de sake decorados con mariposas (macho y hembra) de papel, representando al novio y la novia.
Los maestros de la ceremonia del té recibían sus diplomas especialmente doblados de una forma que al abrirlos ya no podían ser plegados de la misma forma sin añadir nuevos dobleces, lo cual indicaba que el documento ya había sido visto.

Cuando el papel se volvió más accesible en precio y pudo utilizarlo cualquier persona, no solo los nobles, el origami adquirió un nuevo rol ceremonial como un medio de estratificación social.
Durante el periodo Muromachi (1338-1573) el estilo del origami sirvió para distinguir las clases entre la aristocracia de los samurai.

En la Era Tokugawa (1603-1867) la "democratización" del origami ocurrió como arte japonés y florecimiento cultural. En este período se observa la aparición de la base pájaro documentada en la antiquísima publicación de origami Senbatsuru Orikata (cómo plegar cien grullas).





El arte del papel plegado en Japón no se denominó origami hasta la Era Showa (1926-1989). Se le llamaba "orisue" u "orikata" en la Era Edo (1602-1868) y "orimono" hacia finales del siglo XIX y principios del XX. El documento más antiguo con una referencia inequívoca al origami es un poema compuesto por Ihara Saikaku en 1680.

Adachi Kazuyuki no discriminaba entre el origami ceremonial y el de entretenimiento en su libro "Kayaragusa" (a veces también denominado "Kan-no Mado") escrito alrededor de 1845